Cuando os hablamos hace unos días de las ventajas de los streamers de contenido como reproductores multimedia frente a los discos clásicos, el contrapeso lo pusimos con el aviso de la necesidad de tener que buscar ese contenido a reproducir en algún sitio.
Precisamente de esa búsqueda van nuestras dos siguientes entradas en esta serie de post sobre los discos duros multimedia. Hoy nos vamos a detener en la que más nos convence si ya tienes un NAS o un ordenador siempre encendido del que recoger contenido.
¿Adivinas con qué vamos a acceder a ese contenido? Exacto, con la mágica DLNA.
DLNA, las siglas que significan compartir
DLNA o Digital Living Network Alliance es un grupo de empresas (más de 200) que trabajan juntas para establecer un estándar con el que sea sencilla y directa la conexión de diferentes equipos con el propósito de compartir contenidos, especialmente los multimedia.
Las ventajas de usar DLNA para conectar equipos son principalmente dos: facilidad de uso y compatibilidad.

Sin embargo, pese a estar hablando de una alianza que tiene sus años, los avances no han sido precisamente muchos. Es cierto que son ya pocos los productos del hogar digital que no son compatibles con la especificación DLNA, pero el no haber llegado a un acuerdo común para la interfaz hace que no siempre esa sencillez de la que debería presumir el DLNA esté presente.
Qué necesito para conectar mi disco duro vía DLNA
Suponiendo que tu disco duro multimedia, ya sea streamer o clásico, sea compatible con DLNA, que la inmensa mayoría lo son, son pocos los pasos que hay que dar para recoger contenido de otros equipos como ordenadores o discos en red como los NAS. Hoy en día, también los tablets, consolas y teléfonos móviles vienen con compatibilidad total con DLNA.
Lo que hay que hacer es conectar el cliente, presente en el disco duro, con el servidor DLNA que, si no va de serie, habrá que instalar en la fuente de contenido. Los NAS suelen ya venir preparados para que el acceso a su contenido sea sencillo y directo.

Ah, y no olvideís que ambos equipos, tanto disco duro como la fuente de contenido, deben estar conectado a la misma red de casa.
En Xataka | Qué es DLNA y para qué lo puedo usar en casa.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
nominefi
vaya articulo, te habrás quedao agusto.
No esperaba una tesis doctoral cuando entré a leer las posibilidades del DLNA, pero lo que has contao y na..., ni posibilidades de configuración si es que las hay, formatos a reproducir, quien reproduce (servidor o cliente), especificaciones mínimas del servidor..., no sé, algo más
Un saludo
doktor10
Siempre he tenido una duda, en casa tengo una Samsung Smart TV y me gustaría tener un disco duro en red para ver las películas directamente desde la app AllShare de la TV. ¿Qué tipo de disco duro necesitaría? Alguno que se conecte por WiFi a la red y después a la tele, o va directamente con esto del DLNA a la TV o uno conectado por ethernet al router, la verdad soy profano en estos temas.
He preguntado en la FNAC y no me sabían decir ni en la sección de Hardware ni en la TVs ¬¬
josemazcorro
A que te refieres con la interface? Ya has visto estas opciones
http://www.access-company.com/products/internet_appliances/livingconnect/index.html
Pero bueno la conexion de nuestros aparatos depende de lo que quieras hacer. Si quieres una conexion muy completa lo mas interesante es irte a la Virtualizacion. Pero si solo quieres compartir contenidos creo que algunos NAS tienen interfaces sencillas como el Lacie Network 2, funciona de maravilla con mi computadora con windows. Pero para la television las propuesta apenas estan creciendo, me gustaria comprarme un cacharro como el google tv. pero no puedes olvidar que hay mucho control del contenido, nada convincente...
En fin creo que va a seguir creciendo la conectividad de nuestros aparatos, pero solo en la medida de los acuerdos entre las partes involucradas. Y creo sobretodo que los grandes productores de contenido tienen muy parado el asunto por el tema de proteger sus derechos... me pregunto el google tv funciona con flash, pero puedes ver cuevana.tv???
Por ejemplo con Roku tv otro cacharro ni siquiera puedes ver Youtube...
En fin sigue creciendo la conectividad pero solo al paso seguro y tranquilo de quienes cuidan sus contenidos... por eso creo que esto no avanza mucho. lamentablemente
coal52
y existe algun disco que no sea nas pero si multimedia que se pueda compartir simplemente por medio de un router? como por ejemplo uno de estos http://www.xataka.com/hogar-digital/cinco-discos-duros-externos-que-podemos-compartir-en-red